Archivos de Autor: Editor

Derecho

Gobierno de Nicolás Romero solicita al GEM ampliar horarios del Registro Civil

Nicolás Romero / Estado de México

1El pleno del cabildo encabezado por el alcalde Armando Navarrete López exhortó al gobierno del Estado de México, para que gire instrucciones a la Dirección General del Registro Civil, con el propósito de que pueda ampliarse el horario de atención a la ciudadanía en las oficinas de esa dependencia ubicadas en el territorio municipal y se apoye a los ciudadanos, quienes en el entorno de la pandemia de Covid-19, requieren con urgencia obtener un documento, como es el acta de defunción para poder sepultar a un ser querido, ya que la falta de agilidad en esos trámites, no sólo lo complica sino que también se convierte en un factor de riesgo para la salud pública.

Durante sesión extraordinaria del ayuntamiento, los ediles solicitaron de manera unánime y respetuosa a las autoridades estatales, para que el tiempo en el que funcionan las dos oficialías del Registro Civil que hay en esta demarcación pueda extenderse, tomando en cuenta las circunstancias que impone la emergencia sanitaria.

El presidente municipal Armando Navarrete señaló que la gente de Nicolás Romero, merece un trato digno de parte del Registro Civil y por ello, se requiere que esa institución cuente con titulares comprometidos con la población, toda vez que “aquí no hay ciudadanos de segunda.”

Por su parte, la sexta regidora María Martha Ronzón, expuso que en el contexto actual de la contingencia en materia de salud que afecta a la entidad mexiquense y a Nicolás Romero, se exhorta a los oficiales del Registro Civil, para que se cumpla con las guardias establecidas y se le otorgue a los habitantes de esta localidad, el servicio al que tienen derecho, en un horario abierto.

En tanto, el tercer regidor Fernando Aceves, hizo un llamado a la juez del Registro Civil María Eugenia Del Valle Romero, para que se agilicen los trámites, particularmente en lo que se refiere a las actas de defunción, ya que algunas personas han fallecido, sobre todo por Covid-19 y fueron sepultadas hasta dos días después de su muerte ocurrida en día sábado, a causa de que se entregó dicho documento en lunes y por ello, se pronunció a favor de que el gobierno estatal instruya el Registro Civil, para que se activen guardias, de ser necesario las 24 horas, y se apoye a los ciudadanos que sufren la pérdida de un ser querido.

Convocó a los legisladores federal y local que representan a la ciudadanía de Nicolás Romero, para que atiendan este tema y contribuyan a la solución del problema sanitario.

La duodécima regidora Araceli Zamora, pidió a la titular del Registro Civil ser empática con los nicolásromerenses, ya que la lentitud para la obtención de un acta de defunción pone en riesgo la salud de la población, puesto que si se pospone sepultar a alguien que perdió la vida por Covid-19, “no vamos a terminar con esta pandemia.”

Leer más
Derecho

Soyaniquilpan contará con un URIS para beneficio de la sociedad: María de la Luz Arciniega

Agradeció a la esposa del Gobernador, Fernanda Castillo por mirar hacia el municipio.

Soyaniquilpan / Estado de México

1La Presidenta del DIF Municipal, Señora María de la Luz Arciniega, expresó su agradecimiento a la esposa del gobernador Fernanda Castillo Cuevas por tomar en cuenta al municipio de Soyaniquilpan para que cuente con una Unidad de Rehabilitación.

En un mensaje en redes sociales expresó sentirse muy contenta y en especial para todos los soyaniquilpenses, ya que se cuenta con el equipamiento para una unidad de rehabilitación, la cual dijo, nos es de mucha utilidad ya que las personas que requieran de estos apoyos tienen que trasladarse a otros municipios, para que puedan tomar sus terapias.

Ahora en Soyaniquilpan lo tenemos, beneficiando con esto su salud mejoran ellos, en automático, mejora la calidad de vida de ellos, y la tranquilidad de sus familias

Expresó “estamos sumamente agradecido con ello, y desde aquí de Soyaniquilpan le enviamos un gran abrazo y nuestro agradecimiento eternamente. ¡Muchas Gracias!”.

También es importante mencionar los logros del 2020 que realizo el DIF Municipal como fue la entrega de Despensas Soya-Fam entregando 2 mil 650, siendo un reto ya que es un programa que se realiza con recursos cien por ciento municipales, en beneficio de las familias más vulnerables.

Asimismo, en el tema de Nutrición Infantil, se entregaron 213 mil 675 desayunos escolares y 22 mil 225 raciones vespertinas, así como 9 mil 835 raciones de desayunos calientes, 514 despensas y 514 cajas de leche, por la contingencia generada por el Covid-19 se tuvieron que modificar jornadas y métodos para entregar los beneficios sin poner en riesgo la salud de las familias.

En atención a la Discapacidad se realizó la donación de 54 sillas de ruedas estándar, 5 sillas de ruedas deportivas hechas a la medida, 5 sillas PCI –parálisis cerebral infantil- a través de una buena administración monetaria y un gran esfuerzo de gestión.

Se entregaron 5 mil juguetes con motivo de Día De Reyes, la entrega de mil 800 despensas a los Adultos Mayores siendo el grupo mayormente vulnerable por el Covid-19, por lo que la entrega se realizó casa por casa así como un chaleco y cobija, entre muchos beneficios más realizados oportunamente.

Leer más
Derecho

SE FORTALECE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA CANDIDATURAS A LOS DISTINTOS CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

WhatsApp Image 2021-01-29 at 07.30.40También se aprobaron modificaciones a los Lineamientos de Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos, Internet, Alternos y Cine, así como al Manual de Procedimientos para el Monitoreo a Medios de Comunicación Alternos y Cine y el referente al de Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos e Internet.

En la 4ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se aprobó la expedición del Reglamento para el registro de candidaturas a los distintos cargos de elección popular.

Lo anterior tiene su fundamento en los decretos expedidos por la LX Legislatura local en los que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Local así como de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, del Código Electoral del Estado de México, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, en materia de violencia política y paridad de género, respectivamente.

Advirtiéndose de tal forma que el registro de las candidaturas es un mandato constitucional, de tal suerte que conforme a las facultades previstas, se han establecido normas que resultan congruentes con las reformas legales en el ámbito local, así como la viabilidad de llevar a cabo el citado registro de candidaturas en modalidad electrónica.

A su vez, se fijan las directrices que permitirán llevar a cabo el registro de candidaturas a los diferentes cargos de elección popular; como una medida para promover y fortalecer la perspectiva de género, y se emplea en el cuerpo del Reglamento el lenguaje incluyente, lo cual permite incentivar una cultura de respeto y fomento a la no violencia y no discriminación hacia las mujeres.
Asimismo, se atiende la necesidad imperante de dar trámite a las solicitudes de registro que los partidos políticos, candidaturas comunes, coaliciones y candidaturas independientes presenten a través de fórmulas y planillas, sea proporcionada en su totalidad mediante el uso de las tecnologías de la información. También garantiza el cumplimiento a las obligaciones en materia de violencia política de género, elección consecutiva, paridad de género, fiscalización, transparencia, máxima publicidad y las demás aplicables.

Al respecto, la Consejera Presidenta Provisional, Laura Daniella Durán Ceja, agradeció la participación de las representaciones de los partidos políticos, así como del Consejero y las Consejeras Electorales que con su trabajo se ha logrado avanzar en la materia, ejemplo de ello hace tres años todos cumplieron con los bloques de competitividad y ahora “vamos a seguir vigilantes de la paridad de género y la función electoral para llevar a buen puerto las elecciones del 2021”.

En tanto que, la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, se trata de un reglamento de gran importancia que permite salvaguardar la salud de las y los participantes, vigilar y garantizar la paridad en todo y trabajar en la postulación de mujeres indígenas en cargos de elección popular.

Durante la sesión previamente se aprobó la modificación a los Lineamientos de Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos, Internet, Alternos y Cine, los cuales se actualizan con el marco constitucional, para realizar el monitoreo a través del seguimiento especializado, cuantitativo y cualitativo, con perspectiva de género.

A la par se aprobaron las modificaciones tanto al Manual de Procedimientos para el Monitoreo a Medios de Comunicación Alternos y Cine, así como al Manual de Procedimientos para el Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos e Internet, ambos bajo una estructura metodológica, temática y operativa, para la aplicación de los Lineamientos.

Leer más
Derecho

El IEEM acreditará a observadores electorales para fortalecer la democracia

MATICES Nov 2020 ExtraQuienes se acrediten bajo esta figura podrán observar todos los actos de preparación y desarrollo de los comicios, presentarse el día de la jornada electoral, en una o varias casillas, así como en las instalaciones de los consejos del INE o del IEEM.

Gracias a la participación de la ciudadanía como observadores electorales, además de ayudar a dar validez a las elecciones y de fortalecer la democracia, también se pueden identificar áreas de oportunidad por medio de los informes que normalmente entregan después de los comicios, por eso es que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la convocatoria publicada en la página www.ieem.org.mx facilita el proceso de solicitud.

Por lo anterior para poder participar como observador electoral y estar presentes en todos los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, solo es cuestión de descargar el formato de solicitud correspondiente que estará disponible hasta el 30 de abril en la página institucional, presentar el escrito de manifestación que establece que se conducirán conforme a los principios de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad y sin vínculos a partido u organización política alguna, así como dos fotografías tamaño infantil y copia de la credencial para votar.

Una vez completados los requisitos, podrán obtener la acreditación correspondiente ante los Consejos Locales o Distritales correspondientes ya sea del Instituto Nacional Electoral (INE) o en su caso, ante los del IEEM.

Entre los derechos con los que cuentan las y los observadores electorales de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se destacan: observar todos los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, presentarse el día de la jornada electoral en una o varias casillas, así como en las instalaciones de los consejos del INE o del IEEM.
Asimismo podrán solicitar ante los órganos desconcentrados tanto del instituto nacional como local la información que requieran para el mejor desarrollo de sus actividades, que será proporcionada siempre y cuando existan posibilidades materiales y técnicas para su entrega y que a su vez, ésta no sea reservada o confidencial en los términos de ley, y también podrán presentar, ante la autoridad electoral el informe de sus actividades.

A la par, las y los observadores electorales podrán participar en actos como la instalación de casillas; desarrollo de la votación; escrutinio y cómputo de la votación en la casilla; fijación de resultados de la votación en el exterior de la casilla; clausura de la misma, lectura en voz alta de los resultados en el consejo distrital, y recepción de escritos de incidencias y protesta.

Para mayor información se encuentra disponible el número telefónico 800-712-43-36, y para enviar un mensaje de WhatsApp el 722-784-99-78, además se pueden consultar las redes sociales tales como Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.

Leer más
Derecho

El IEEM aprueba tres candidaturas independientes para «Presidente Municipal»

**Se trata de Francisco Castillo Alcantar por el municipio de Nicolás Romero, Pedro Antonio Chuayffet Monroy por Metepec, Sergio Javier Gómez Quiroz por Calimaya.
**Se les expedirá las constancias que los acredita como aspirantes a una candidatura independiente para la Presidencia Municipal.

Toluca / Estado de México

WhatsApp Image 2021-01-29 at 07.13.31Aprueban tres candidaturas independientes para presidencias municipales de tres Escritos de Manifestación de Intención (EMI) por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Durante la 5ª Sesión Extraordinaria se informó que adquirieron la calidad de aspirantes por los municipios de Nicolás Romero, Metepec y Calimaya.

Así, a Francisco Castillo Alcantar por el municipio de Nicolás Romero, a Pedro Antonio Chuayffet Monroy por el municipio de Metepec y a Sergio Javier Gómez Quiroz por Calimaya, se les expedirán las constancias respectivas que los acreditan como aspirantes a una candidatura independiente para la presidencia municipal.

Lo anterior, fue avalado por la Dirección de Partidos Políticos (DPP), la cual advirtió que derivado del análisis y revisión de los EMI, de la documentación presentada y de las inconsistencias subsanadas dentro del plazo establecido, se les otorgó la calidad de aspirantes a una candidatura independiente.

De tal forma que a partir del 26 de enero podrán realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo de la ciudadanía requerido por medios diversos a la radio y televisión, siempre que no constituyan actos anticipados de campaña; para ello contarán con 30 días, conforme a lo previsto por los artículos 96 y 97, del Código Electoral del Estado de México.

Asimismo, en términos del artículo 101 del CEEM, que establece que para la planilla de integrantes de los Ayuntamientos de mayoría relativa la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanas y ciudadanos equivalente al 3% de la lista nominal de electores, correspondiente al municipio en cuestión, (con corte al 31 de diciembre del año previo al de la elección), y estar integrada por ciudadanas y ciudadanos de por lo menos la mitad de las secciones electorales que representen, cuando menos, el 1.5% de ciudadanas y ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada una de ellas.

Por lo anterior se establece que Francisco Castillo Alcantar deberá acreditar el apoyo de la ciudadanía de cuando menos 8 mil 846 ciudadanas y ciudadanos, y el 1.5% tienen que pertenecer a la mitad de las secciones electorales del municipio de Nicolás Romero.

Pedro Antonio Chuayffet Monroy deberá acreditar el apoyo de la ciudadanía de cuando menos 5 mil 563 ciudadanas y ciudadanos, y cuando menos el 1.5% tienen que pertenecer a la mitad de las secciones electorales del municipio de Metepec.

Mientras que, Sergio Javier Gómez Quiroz deberá acreditar el apoyo de la ciudadanía de cuando menos mil 228 ciudadanas y ciudadanos, y el 1.5% tienen que pertenecer a la mitad de las secciones electorales del municipio de Calimaya.

Leer más
Derecho

Carlos González Colín califica la importancia de los 170 Órganos Desconcentrado integrados de forma tripartita en el IEEM

Toluca / Estado de México

WhatsApp Image 2021-01-29 at 07.07.49Los Órganos Desconcentrados del Instituto Electoral del Estado de México son una área importante ya que representan al Instituto en cada rincón de la entidad, ya sea a nivel municipal o distrital, así lo explicó el Subjefe de Ingreso de la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral del IEEM Carlos González Colín.

Entrevistado por Eduardo Alonso, periodista de Métrica Digital, para el programa Detrás de tu voto, González Colín ahondó que los 170 órganos desconcentrados ayudan a conocer las peculiaridades de las diferentes localidades del Estado y gracias a esa expertise, se determina con mayor precisión lo conducente para la jornada electoral y de esa manera tener una mejor participación ciudadana en la elección de integrantes de los Ayuntamientos y Diputaciones Locales.

“Son 125 municipales, 45 distritales, que se conforman por 385 vocales, quienes coadyuvan junto con el Instituto Nacional Electoral dónde se van a instalar las casillas, así como también se encargan de la organización, vigilancia y desarrollo del proceso electoral y además cuentan con la participación de las representaciones de los partidos políticos”, comentó.

A la par, explicó que al ser órganos temporales pasan por un riguroso proceso de selección para asegurar los mejores perfiles en cada proceso electoral, de tal forma que, las juntas municipales se integran, por un vocal ejecutivo, y uno de organización electoral, mientras que las distritales se integran por un vocal ejecutivo, uno de organización y uno de capacitación.
“En la convocatoria puesta en marcha para este proceso electoral 2021, se realizaron importantes adecuaciones entre ellas que la edad mínima de participación pasara de 30 a 25 años, y de esa forma incluir más a la juventud en la toma de decisiones, adicional a ello, se garantizó la paridad de género de manera proactiva y alternada”, afirmó.

Asimismo expuso que, ejemplo de ello, son los órganos municipales que ya están en funciones desde principios de mes y están integrados 50-50, es decir, si el vocal ejecutivo es un hombre, la vocal de organización tendrá que ser mujer o viceversa y las juntas distritales 53% hombres y 47% mujeres, cuya diferencia en el porcentaje se debe a que ahí son tres, en lugar de dos quienes integran la junta.

“A la par de la edad y la paridad de género, y derivado de la pandemia por el Covid-19 se incorporó el uso de las tecnologías para salvaguardad la salud y seguridad de quienes participaron, realizando así todo el proceso como fue el registro, la validación curricular, el examen y la entrevista, a distancia con el uso de plataformas tecnológicas”, añadió.

Por último, invitó a la ciudadanía a que se acerquen este 6 de junio a expresar su voto por la preferencia que determinen, teniendo plena confianza que serán “elecciones exitosas, transparentes, y confiables, ya que son ciudadanos los que están al frente, para lograr la renovación de ayuntamientos y diputaciones, y de esa forma, la democracia de nuestro Estado prevalezca y se fortalezca en paz”.

Leer más
Derecho

ÚLTIMATUM DEL IEEM A MORENA, PT Y NUEVA ALIANZA EDOMÉX PARA PRECISAR CONVENIO

Dentro de las 72 horas siguientes, se debe subsanar la redacción de la Cláusula Octava.

WhatsApp Image 2021-01-29 at 07.01.01En la 6ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), acordó que para poder pronunciarse acerca de la procedencia relativa al Convenio de candidatura común que celebran los partidos políticos MORENA, del Trabajo y Nueva Alianza Estado de México, con la finalidad de postular candidatas y candidatos comunes al cargo de diputadas y diputados locales por el principio de mayoría relativa en 9 distritos electorales, así como integrantes de ayuntamientos en 25 municipios para la elección ordinaria del 6 de junio de 2021, deben precisar la redacción de una clausula.

De ahí que, a fin de subsanar y de no dejar en estado de indefensión a los partidos políticos que suscriben la candidatura común, resulta necesario solicitar a las partes involucradas una modificación a la redacción de la Cláusula Octava del Convenio.

Posteriormente, una vez concluido el plazo de las 72 horas, el Consejo General dentro de las 48 horas siguientes deberá pronunciarse acerca de la procedencia del Convenio de referencia.

Leer más
1 51 52 53 54 55 329